Una actualización que mejora la privacidad y la seguridad.
SPOTLIGHT
– Primera actualización de Bitcoin en cuatro años
– Se introduce la tecnología Taproot
– Significa mejoras en la privacidad y en los contratos inteligentes
El pasado 20 de octubre de 2021, Bitcoin alcanzó su máximo histórico. Un total de 57.807 euros (o 67.000 dólares) que confirmaba que la criptomoneda se ha establecido en un rango aproximado de entre los 49 y los 51 mil euros.
Con la vista puesta en cierta previsión de expertos y analistas que sitúan a la criptomoneda en un valor de 86.280 dólares, en los próximos meses, Bitcoin ha lanzado su primera actualización en cuatro años.
Se trata de un update de código denominado Taproot y que consiste en mejoras en dos ámbitos diferentes de Bitcoin:
- Mejor privacidad: Se rompe con el status actual donde el algoritmo de firma digital de curva elíptica garantizaba que el único uso fuera por parte del propietario por la mencionada Traptoot, una tecnología que hace ilegible cualquier transacción con múltiples firmas y que evita la exposición de las claves en blockchain.
- Contratos inteligentes: la actualización también establece un abaratamiento en el espacio blockchain de lo que denominamos “contratos inteligentes”. Es decir, será más sencillo y barato utilizar Bitcoin para hacer compras o pagar el alquiler, por citar dos ejemplos del día a día.
Pero volviendo a la privacidad, hay que decir que estas mejoras no significan un anonimato a la hora de realizar transacciones con Bitcoin. Básicamente, la actualización a Taproot democratiza las operaciones simples y las complejas. Ambas contarán con varias firmas para hacerlas más ilegibles.
Por último, destacar otra novedad más intrínseca con la propia criptomoneda. Y es que esta última actualización incluye una mejora que permitirá que las próximas actualizaciones sean más sencillas.